top of page
LOGO XHA CLUB.jpg

ARELIA TAVERAS, WORKING FOR SUCCESFUL RESTAURANTS

  • Foto del escritor: XIMENA HIDALGO-AYALA
    XIMENA HIDALGO-AYALA
  • hace 10 minutos
  • 7 Min. de lectura

Arelia Taveras es una abogada graduada de la prestigiosa Universidad Yeshiva de Nueva York, quien se ha establecido como reconocida consultora de restaurantes y empresas de hospitalidad en el Estado de Nueva York.

La trayectoria y eficiencia de la abogada Arelia Taveras, la ha posicionado en la cima de los foros de consultoría de restaurantes.
La trayectoria y eficiencia de la abogada Arelia Taveras, la ha posicionado en la cima de los foros de consultoría de restaurantes.

Por Ximena Hidalgo Ayala

Historiadora, fundadora y directora ejecutiva del Comité Internacional Galo Plaza y de su exclusivo network de empresarios y profesionales XHA Club, dedicado a promover la integración a través de historia, educación y cultura.


 

A Arelia Taveras la conocimos en las actividades de la Dominican American Chamber of Commerce, de la cual es directora de desarrollo y estrategias para negocios. Detrás de una dedicada profesional, quien además es confesa amante de la naturaleza y los animales, en Arelia descubrimos a un apasionada y activa abogada que promueve el crecimiento de las empresas de hospitalidad a través de consultorías especializadas, basada en su conocimiento de las leyes estatales, particularmente en los trémites de obtención de licencias de licores, entre otros aspectos cruciales para el establecimiento y funcionamiento de los negocios de comida, incluyendo restaurantes, lounges, bares, etc.


Además de didácticos videos educativos en línea, Arelia ofrece servicios bilingües de asesoría en todas las etapas de instalación y funcionamiento de restaurantes, desde la construcción y diseño de sus instalaciones, hasta la contratación de personal, implementos, actividades operativas, marketing, etc., etc., para que los restaurantes logren el éxito.


Arelia es fundadora de las asociaciones de restaurantes latinos en varios condados del área Tri-Estatal, incluyendo Brooklyn, El Bronx, Manhattan, Queens y Nueva Jersey, que mantienen sus sedes y actividades trabajando conjuntamente con organizaciones locales afiliadas.


El 2 de abril de 2025, Arelia inauguró la Asociación de Restaurantes Latinos de Long Island, de la cual es fundadora y directora ejecutiva.


 

A continuación reproducimos nuestra entrevista publicada en el semanario Impacto Latino.


Arelia Taveras, reconocida como la reina de las licencias de licor a nivel estatal, amplía su proyecto a Long Island para servir a los empresarios latinos de los condados aledaños a la ciudad de Nueva York.
Arelia Taveras, reconocida como la reina de las licencias de licor a nivel estatal, amplía su proyecto a Long Island para servir a los empresarios latinos de los condados aledaños a la ciudad de Nueva York.

Arelia Taveras extiende servicios a Long Island


Arelia Taveras, directora ejecutiva de la Asociación Latina de Restaurantes, Bares y Lounges del Estado de Nueva York, ha trabajado durante 18 años asesorando a propietarios de restaurantes y bares sobre los pasos necesarios para operar y mantener sus negocios y ahora extiende su labor a Long Island.


Arelia, conocida en la industria como una especialista en los trámites de los restaurantes. Ha asesorado a los propietarios y personal, no solo en los procesos para obtener licencias y permisos, además a desarrollar estrategias para hacer su labor más eficiente y rentable.


Arelia guía diariamente a los dueños de negocios, desde los planes iniciales de construcción de su restaurante o bar, hasta las inspecciones in situ, el desarrollo del concepto, así como en la planificación operativa y organizativa. Arelia asesora a los restauranteros sobre estrategias e iniciativas de mercadeo que les ayudan a crecer, teniendo como perspectiva la unificación del gremio.


¿Cuándo y dónde comenzaste a crear las asociaciones de restaurantes latinos?

- Hace siete años y medio creé la primera asociación de restaurantes y bares latinos en Manhattan, posteriormente en Brooklyn, Queens, El Bronx, Nueva Jersey y ahora en Long Island, porque comprendí que es necesario extender la ayuda profesional a otras áreas, para ayudarles a organizarse y que siempre exista una representación de restaurantes latinos en cada condado donde ellos se encuentran, porque cada condado tiene sus propios retos, que son diferentes, al igual que las regulaciones.


¿Desde cuándo y por qué decides trabajar con los restaurantes?

- Vi que no tenían alguien que podía liderar sus causas, tenían mucho problemas, no entendían las leyes, nadie les escuchaba, no había quien interceda y sea un mediador entre los dueños de negocios y los oficiales electos, particularmente en la legislatura estatal, cuando el Departamento de Licencias de Licor les extendía una multa, los propietarios no comprendían las razones, realmente necesitaban ayuda profesional para comprender, para corregir ciertas cosas, así que paulatinamente, mientras resolvíamos esos problemas, vi que había una necesidad muy grande para que se unieran y recibieran la información en un lenguaje comprensible para ellos.


De entre todos los trámites cuando se abre un negocio de comida, ¿cuál es el más complicado y por qué?

- El abrir un restaurante conlleva varios trámites de los cuales el más importante es tener un contrato de arrendamiento, o “lease” como se llama en inglés, que especifique lo que se va ha hacer cuando se ocupe el lugar, eso es lo que valida las actividades, entonces lo primordial es el lease, luego está la licencia de licor y el certificado de manejo de alimentos, en ese orden. Por eso es muy importante que los propietarios de negocios comprendan que deben leer minuciosamente su contrato de arrendamiento o lease, comenzando por su duración, porque si te dan un contrato de arrendamiento de un año, eso no te sirve ya que la inversión de un restaurante comienza a recuperarse después de dos años de iniciar operaciones. Muchos negocios de comida fallan en el primer año de funcionamiento, entonces si tienes un contrato de arrendamiento corto se va a perder todo lo invertido en establecer el negocio como a ti te gusta, instalaciones, renovaciones, decoraciones. Un contrato de arrendamiento corto no es suficiente.


También el uso que se le va a dar al lugar es importante, si no se le va a dar el uso adecuado, por ejemplo si antes era una bodega y ahora funciona como restaurante, entonces tu quieres utilizar varias cosas para el restaurante y no es adecuado, no se puede, particularmente en Long Island, donde se debe cambiar el uso del local para obtener los permisos del Departamento de Edificios de la ciudad. Todo está conectado, por ejemplo si vas a solicitar licencia de licor, el contrato de arrendamiento debe decir, restaurante o bar con licencia de licor, debe haber algo en el contrato de arrendamiento que especifique que se va a vender licor, porque si dice bakery en el contrato y no indica que se va a vender licor, entonces hay que cambiar el contrato de arrendamiento y después aplicar para la licencia de licor con las autoridades estatales.


¿Por qué los restaurantes deben asociarse entre ellos, aún con negocios que son su competencia?

- Porque en la unión está la fuerza que necesitan, cuando uno dice una cosa solo no te van a hacer caso, pero si diez, veinte, cuarenta o cincuenta dicen algo, entonces se les escucha. Las autoridades saben que tienen que escuchar porque somos muchos.


Pero además de tener fuerza, en la unión hay comunidad, porque alguien tiene un problema que todos los demás lo tienen y cuando hablan entre sí se dan cuenta de que no son los únicos lidiando con ese reto o situación y además pueden hablar con los otros propietarios que están atravesando por lo mismo, incluso que ya lo solucionaron y pueden ayudarte. También el tema del lenguaje es un reto, muchas veces los propietarios no comprenden bien la terminología legal o de la industria que está en inglés, entonces se les puede explicar en su propio lenguaje logrando una identificación única entre los dueños de restaurantes.


He logrado obtener entre mil quinientas y dos mil licencias de licor divididas entre los diferentes grupos, pero los restaurantes latinoamericanos en Nueva York son casi 50% de la población que posee negocios, es decir un cincuenta por ciento de los negocios de comida, son propiedad de latinos, lo que significa que nosotros tenemos la fuerza de esta industria a nivel estatal.


¿Cuáles son los logros más grandes de tus asociaciones?

- Son dos, el primero la ayuda que dimos a los restaurantes durante la pandemia del Covid, porque iban a perder muchísimo. El otro fue el cambio logrado con el Departamento de Licencias de Licor, que nos tienen agobiados con tanta legislación y pocos resultados, nosotros logramos cambiar para mejor parte de la legislación, para mi eso es el logro más grande. También participamos en la elaboración de las regulaciones para el outdoor dining, es decir para el servicio de los restaurantes fuera del local, cuyos gastos son un poco más convenientes a pesar de que continúan siendo costosos, pero pudimos participar y ser parte de la conversación en la legislatura en Albany, nos tomaron en cuenta y eso es un logro.


Un mensaje final

En la unión hay poder, somos un grupo poderoso, en el 2050 se calcula que el cincuenta por ciento de la población a nivel nacional va a ser latina, o mezclada con latino, así que necesitamos tener voz, comunicarnos, apoyarnos, porque las nuevas generaciones necesitan una guía.


 

Para leer la entrevista en el portal digital del periódico, pueden hacer click en la imagen a continuación:


Para leer una primera entrevista publicada en el semanario Impacto Latino en noviembre de 2022, haga click en la foto de Arelia a continuación:


Para más información sobre la flamante Asociación de Restaurantes Latinos de Long Island, haga click en el logo a continuación:

Para conocer más de Arelia Taveras visitando su sitio web y contactarla,

haga click en su foto a continuación:

Este nota es generosamente compartida gracias al respaldo de

XHA CLUB

Network de prestigiosos y renombrados empresarios y profesionales, dedicado a promover el rescate de la presencia latinoamericana en la Historia de Nueva York, trabajo que desde 2006 desarrolla el


Comité Internacional Galo Plaza Inc.,


 establecido para mantener el legado del líder internacional nacido en la capital del mundo, en el 5 West de la calle 8 y 5a Ave. de Manhattan, el 17 de febrero de 1906.


Para conocer a todos los miembros de XHA CLUB,

haga clic en el logo a continuación y

apoye a los empresarios y profesionales de gran nivel,

que respaldan la HISTORIA, EDUCACIÓN Y CULTURA

Promoviendo la historia de los latinoamericanos en el lugar de nacimiento de Galo Plaza

© 2025 All rights reserved Ximena Hidalgo Ayala

bottom of page